- El canto
es la emisión controlada de sonidos del aparato sonador humano (voz) , siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical
Estilos
Existen distintos estilos para cantar. Mientras que el cantante de ópera pretende emitir un sonido acústico para su público en un concierto, ya sea en un teatro o en un auditorio apto para este tipo de conciertos operísticos sin equipo de audio.
2. Estilos de canto
Las voces del Pop son melódicas y claras y se acompañan con percusiones lineales y repetidas.
-Este género comenzó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.
Uno de sus exponentes más destacados es Michael Jackson.
La práctica de mecanismos del canto lírico es frecuente para lograr una mayor potencia y consistencia de la voz en este género musical.
A grandes rasgos, un uso correcto de la respiración, la entonación y el vibrato ayudan a dominar el canto Pop con desenvoltura.
Algunos opinan que el truco para cantar pop es impostar la voz lo mínimo posible.
Existe un grupo pop italiano llamado Il Divo, que emplea un matiz de opera con resultados que suelen ser del gusto de muchos.
Se desarrolló en la década de los 50, bajo la influencia del blues y el jazz de raíces africanas más una mixtura de ritmos folclóricos estadounidenses que combinaban diferentes instrumentos musicales, entre ellos, la música country.
Chuck Berry es el primer rockero estadounidense, lanzado a la fama con la canción “Johnny B. Goode”. Hay una película que narra los comienzos del rock en Estados Unidos y que los amantes de este género pueden ver, llamada “Cadillac Rec”. La película da un pantallazo a lo que fueron los comienzos de esta música y sus pioneros.
A partir de la amplificación, distorsión y experimentación de las voces e instrumentos, el rock se ramificó en muchos sub-géneros. También se lo puede hermanar con géneros como el ska, el reggae, el hip-hop, el funk, entre otros de diversas raíces con los que, al compartir una temporalidad generacional, no deja de emparentarse.
El rock al estilo Led Zeppelin o el Heavy Metal posee técnicas vocales propias y, por supuesto, otras que sirven para todo canto:
. El Canto melódico.
. El Falsete: un sonido que requiere práctica para que sea musical.
. Screaming: los famosos gritos desgarrados de la zona más aguda de la voz.
. Vocal fry: canto rasgado sin ser gritado.
. Growling exhalado: también llamado canto gutural y realizado al expulsar el aire.
. Growling inhalado: se realiza inhalando el aire como cuando inspiramos. Es una técnica que reseca mucho las cuerdas vocales.
Nace en Estados Unidos a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos africanos y melodías del folclore anglosajón. En este género musical se le da una gran importancia a la improvisación de todos los instrumentos y se caracteriza por un ritmo sincopado.
Como referente podemos mencionar a Ella Fitzgerald. Poseía una gran virtualidad y la capacidad de improvisar en diferentes escalas. Motivo, éste último, de su enorme fama. Ella influenció en incontables cantantes populares norteamericanos en el período post-swing y también en actores internacionales como la cantante Miriam Makeba.
3. Voces
Hombres y mujeres se necesitan para cantar. Entre nuestras diferencias está la voz. Al hablar, cada persona usa un tono de voz que puede ser desde muy alto hasta muy bajo, y, al cantar, puede alcanzar diferentes tonos.
- Tono: es el grado de elevación de la voz (de agudo o alto a grave o bajo).
En el canto, las voces femeninas y masculinas se clasifican en distintos tipos, según las notas musicales que logran entonar entre la más aguda y la más baja de la escala musical.
- Soprano: es la voz más aguda de la mujer.
- Mezzosoprano: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto.
- Contralto: es la voz más grave o baja de la mujer.
- Tenor: es la voz más aguda del varón.
- Barítono: corresponde a la voz intermedia entre el bajo y el tenor.
- Bajo: es la voz más grave o profunda del canto masculino.